
Pongo música muy tranqui, trato de concentrarme en cada palabra que tipeo porque hoy elijo un tema "algo delicado", un tema donde mi humor en este post no está de turno.
Hijos de padres separados, no es el mejor tema para escribir, pero desde hace un tiempo me esta dando vueltas en la cabeza y no sabía de qué forma encararlo. Soy hija de padres separados, así que algo de cancha tengo en el tema. ¿Qué quiero decir? mucho, tengo bastante para decir... Mejor empiezo.
Como hijo es difícil aceptar la separación de sus padres, pero un factor que influye mucho es la edad. Supongo que entre los 4 a 10 años es el momento más difícil ya que es la etapa de la crianza. Es dónde a todos les gustaría tener a su familia unida, jugar con sus padres, ir de picnic todos juntos, corretear por un parque con papá y mamá, etc...
Cuando sos adolescente, la cosa cambia, ya tuviste a mamá y a papá con vos cuando estabas dando tus primeros pasos, ahora no serás del todo un hombre o una mujer con todas las letras, pero sos consciente de que es una medida que han tomado por la salud de toda la familia, sea física y/o mental. Ojo, también a esta edad se sufre y quizás haya muchos que no logren canalizar en ese momento porque se sienten la causa de la separación, sienten culpa, a algunos les cuesta años superarlo, pero es preferible a cuando sos chico.
Como dije antes, a veces los niños están en mejores condiciones en un hogar de padres separados que en un hogar desdichado con ambos padres presentes. Es necesario que los padres eviten que sus propias peleas se libren a través de sus hijos. Y los hijos de padres separados deben dejar de lado la tentación de ocupar el lugar del padre ausente, de la misma manera de que deben de dejar de gastar fuerza y emociones en la lucha porque sus padres vuelvan. Este es un grave error que se cruza por la mente de los hijos, cuando el amor se termino es mejor dejarlo ir, mientras tengas una buena relación con tus padres no podes forzar a la infelicidad de ellos.
El divorcio o la separación no lleva necesariamente a problemas psicológicos del hijo. Aquél que vive en un hogar con padres en que la pareja no está integrada y ambos son infelices, es más propenso a encontrar dificultades psicológicas.
Hay algo que vi en todos los hijos de padres separados que conozco (me incluyo) es que tienen miedo a entregarse a una persona. Personalmente soy super enamoradiza pero cuando me engancho demasiado sufro miedo, miedo a sufrir. Miedo a que me lastimen, miedo a las separaciones. Lo sé, quizás me digan histérica, pero que casualidad que todos los que conozco que tienen padres divorciados les pasa lo mismo.
Lo que el hijo tiene que tener en claro es que la decisión es exclusivamente de los padres, que no son culpables de lo sucedido, que seguirán disponiendo de ambos padres y que los padres demuestran su amor de diversas maneras, o sea que estando o no estando juntos siempre te van a querer.
Hay cosas a las que uno se tiene que acostumbrar: a los horarios de salidas con papá (o mamá, pero mayoritariamente el hijo vive con su madre), a los días festivos divididos (navidad con uno, año nuevo con el otro), a ver esa foto de la familia unida sabiendo que eso no va a volver a ser así. Lleva su tiempo, pero como todo en la vida te acostumbrás.
Hay otros que no tienen a sus padres y por eso mismo agradeces tenerlos, separados, pero los tenés. Hay otros que ni siquiera conocen a sus padres. Otros que papá o mamá se fueron y no volvieron más. Hay de todo en este mundo, ser hijo de padres separados no es lo peor.
Por más que mami y papi no estén más juntos, hay algo hermoso que los une: vos, hijo/a.
Uno no elige a su familia, pero si podría elegir... elegiría a la mía. No es un orgullo ser hija de padres separados, pero es lo que me tocó y lo acepté. Agradezco haber sido sensata y haberlo tomado bien, porque sabía perfectamente que era por mi bien y el de toda la familia, y cada día me convenzo más que fue una buena decisión la que tomaron mis padres... Gracias a eso, hoy soy lo que soy, y por lo visto no vine tan mal de fábrica!!
Arrivederci!