sábado, 18 de diciembre de 2010

El kirchnerismo sin Kirchner

Este año fue muy especial. No sólo en lo personal sino a nivel Nación, pero mi propósito no es hacer un balance de los 12 meses sino ver cómo quedó la Argentina luego del 27 de octubre.


Recuerdo que me levanté a las 8, fui censada al ratito y luego desayuné la noticia de la muerte de Kirchner.

Caminé por Palermo esa mañana. Vi rostros tristes, totalmente genuinos, y otros no tan tristes. No faltó el boludo que festejó la muerte, lo cual que por más que no sea simpatizante de este "modelo" ni de este Gobierno, creo que ante esos sucesos es preferible callar y respetar.
Siempre sostuve que no hay políticos bueno ni políticos malos, las malas o buenas son las políticas que aplican.

En el trayecto me surgieron miles de preguntas como por ejemplo: "¿Qué será del país de ahora en más?", "¿Con este suceso, habrá más división o integración social?", "¿ Moyano abusará más del poder?", "¿Qué hará Cristina?", entre otras. Veía todo negativo, dudé de la muerte del susodicho (derrapé) y hasta pensé que lo podría extrañar. Sacar conclusiones en ese momento era demasiado apresurado pero hoy me doy cuenta que tenía razón: se fue todo por la borda.

Ese mismo día no sólo hubo gente que festejó, sino que también hubo personas que, con la excusa del dolor, demostraron el legado del odio al pintar la Catedral, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, entre otras instituciones públicas. No entiendo la necesidad de destilar tanto odio, totalmente absurdo. Ni los curas, ni Macri, ni nadie es responsable del fallecimiento del ex Presidente. Existen millones de forma de expresarse sin dañar espacios públicos. Al margen de los militantes K que derraparon, reitero, se vió dolor genuino en Plaza de Mayo, en las calles.

De tanto ver, hasta llegué a creer que hablaban de Gandhi pero siempre tengo mi cable a tierra que me hace ver la realidad. Recordé todo su Gobierno y el de su mujer, la ambición desmedida, las políticas aplicadas, su afán en la búsqueda continua de enemigos...

El tiempo fué demostrando el legado K: el kirchnerismo sin Kirchner. División y tensiones sociales; "profundizar" el modelo que es totalmente cortoplacista; la poca disposición al diálogo y el consenso; un INDEC cada día menos creíble; la violencia; la demonición a la clase media/alta; la impunidad; la política de señalar con el dedo tildando de "derecha", "gorila", "facho", "antipatria", etc.
Poco a poco fueron saltando cables que Kirchner podía manejar y ocultar. Él no sólo era el ex Presidente, Diputado, esposo de la actual Presidente, Presidente de la UNASUR, Presidente del PJ... Kirchner gobernaba, era el Ministro de Economía, era "el jefe" al cual todos debían responder. Era omnipresente y omnipotente.

Maquiavelo dijo: "divide y reinaras", Kirchner optó por esto y, hoy por hoy, somos herederos de esto. Es tan visible esta división con los hechos recientemente ocurridos en Soldati y Lugano.

Acá es dónde nos toca sentarnos a reflexionar. Ver cómo está nuestro país y ver cómo están los demás.
En cuestión de competitividad y de crecimiento económico, Brasil nos lleva una terrible delantera que va a ser difícil alcanzar si seguimos creyendo que estamos bien, en nuestro mejor momento, y que no podemos mejorar.

Argentina, en cuestión social, hay una guerra. Pobres contra pobres, pobres contra "ricos". Las tomas de espacios públicos son totalmente innegables, todos los ciudadanos que mes a mes pagamos impuestos tenemos el derecho de poder disfrutar de dichos espacios. Jamás estuve a favor de ninguna toma (llámese calle, ruta, colegio, universidad, aeropuerto, lo que sea) por una cuestión de que no me parece la mejor vía ya hay miles de formas, como el diálogo, para poder expresar reclamos (sean o no legítimos).

También se relacionaron estas tomas con la inmigración y la xenofobia. Desde mi humilde punto de vista, es seguir con la jugada de este gobierno de tildarte de algo que no sos, por no coincidir con ellos. A mi me tildaron de "facho" y "xenofóbica". En los debates que participé, jamás hablé de odios ni miedos a los extranjeros, sino que hablé de una cuestión legal.

Me parece irracional que no se pida ni 1/4 de requisitos para ingresar a este país, mientras que para sacar la VISA por poco no haces una declaración jurada. Con la cantidad de habitantes que somos en este país, que siga entrando libremente todo MERCOSUR, vamos a terminar colapsando y seguir fomentando la creación de villas miserias, y es lo que pasa hoy en día. No hablo de que no entre gente al país, por el contrario, que ingresen pero que haya algo que lo regule. Al fin de cuentas, al adquirir la ciudadanía, ellos tendrían derechos y obligaciones, lo cual estaríamos todos iguales ante la ley.

Sería totalmente hipócrita si hablaría de negar la entrada a los extranjeros. Apuesto que el 90% (o más) somos descendientes de extranjeros. Pero aquí hay una total diferencia con hoy en día. Cada vez que escucho las historias de mis ancestros me emociono, porque era tal el entusiasmo de crecer, de aprender, de trabajar, de llevar una vida mejor, de construirse su propia casa. Es digno de aplaudir ese esfuerzo que hicieron para conseguir un lugar en este país. Comenzaron desde abajo, labrando tierras, otros estudiando, y lograron más de lo que esperaban.

Hoy en día rige la política del conformismo y a corto plazo. La mayoría de pobres y extranjeros, se somete a trabajo en negro para adquirir subsidios. La condición de vida varía en cuanto al Gobierno de turno, lo cual no asegura ningún futuro.

No dudo que exista el pobre que la rema día a día, que trabaja 24 hs para llevar el pan a su casa. Lamentablemente hoy es una minoría por la desvalorización de la palabra trabajo.

Más allá de esto, lo que más me preocupó fue la violencia, la inacción del Gobierno Nacional y la impunidad. Un tipo, filmado por las cámaras de tv, a los tiros a cara descubierta. 4 muertos, varios heridos. Piedrazos, cascotes y palos. Una policía metropolitana muy reducida (tan sólo son un poco más de 1000 efectivos) y una policía federal que brillaba por su ausencia.
Una ciudadana de lujo, Margarita Barrientos, que al contar su verdad es amenazada y golpean a su hija.
Un día toma en Soldati, al siguiente en Barracas y luego en Lugano.
Un Gobierno Nacional que no hablaba, no hacía, no sentía.
Un Aníbal Fernández que por la mañana decía en Radio 10 que tomar un espacio público no es un delito y por la tarde demostrando todo lo contrario al cerrar un trato con el Gobierno de la Ciudad. Qué cosa más rara esto, ¿no?

Todo esto llama la atención. Nadie niega la necesidad de muchas personas ni las malas condiciones de vida en las que viven. ¿No es que estábamos tan bien?

Supongo que nadie sueña con un país destrozado.

Todos queremos que no exista la pobreza, la indigencia, el hambre.
Todos queremos y seguimos un mismo objetivo: un país mejor, con iguales o diferentes políticas a las establecidas hoy en día.
Todos somos argentinos.

BASTA de esta división que apesta, de esta inmadurez social.
BASTA de este todos contra todos que esta de moda.
BASTA de intolerancia, de señalar con el dedo.
BASTA de la violencia y de la impunidad. El ojo por ojo sólo lleva a más ceguera.

Me indigna, me da impotencia. Se me llenan los ojos de lágrimas al ver como vamos de mal en peor. Ojalá que aprendamos a concientizarnos como sociedad, que abramos los ojos a la hora de votar.

jueves, 1 de julio de 2010

Acá hay equipo!

Una vez cada 4 años siempre sucede lo mismo entre las mujeres: las que no ven nunca futbol, ahora ven; las que ven siempre y disfrutan como un macho los partidos; las que le nombran la palabra “futbol” y salen corriendo; y, por último, las que nos fumamos todos los partidos para ver los jugadores.
Más allá de qué tipo de mujer seas, es totalmente normal que en esta época nos volvemos babosas. No importa si tenés novio o estás más sola que un hongo, hay que comer con la vista y es totalmente gratuito. Si los hombres se babosean con las “botinegras” ¿por qué nosotras no podemos con los jugadores?


En twitter surgió el tema de cómo sería el mejor equipo. Con @Lauraseh eligimos a estos 11:

Arquero

Green (UK). Arqueros lindos no hay, este es el más zafable... eso sí, ataja para el ortelano.




Defensores

Ján Ďurica (Eslovaquia). Ninguna acotación al respecto, la foto habla por sí sola.



Bocanegra (USA). Uno de mis preferidos, lamentablemente fuera de la world cup.




Demichelis (ARG). Habría que cortarle un poquito el pelo, pero sin dudas uno de los más lindos de la selección.



Heinze (ARG). Aclaro que no fué seleccionado por ninguna de las dos, pero leí muchos tweets y comentarios acerca de "lo bueno que está el gringo"... Igual el tipo tiene carisma (?)



Volanteros


Miguel Veloso – Midfielder (Portugal). Lindo portugués, tomá Ronaldo! Éste no usa clear men!



Feilhaber (USA). A pedido de @Lvchi, un yankee lindo



Gourcuff (Francia). Juega de 8 pero es un 10! Primer pérdida de la world cup :(





Delanteros


Higuaín (ARG) Nuestro gran goleador. A mi particularmente no me gusta, pero sobre gustos señores, no hay nada escrito!


Podolsky (Alemania) Uno de nuestros próximos rivales, estás lindo pero pronto estarás fuera de la world cup!




Samaras (Grecia) Lindo el griego, también ya está en su casa.




¡Sean felices mujeres! Las que no vieron los partidos con estas hermosas criaturitas, se lo perdieron!


Arrivederci!

lunes, 28 de junio de 2010

Crónicas de una estudiante frustrada


Buenas! hace tanto que no actualizo este medio de catarsis que ni sé por dónde empezar...
Hoy se termina mi vida de hongo, terminé de rendir. Mañana rendiría otra materia pero ni mi cabeza, ni mi psiquis, ni mi cuerpo me lo permiten. Llega un punto que uno colapsa, la vida de hongo no es saludable.
Podría comentar y ser sumamente monotemática con el mundial pero eso lo dejo para la vida "real". Así que hoy les cuento que fui mi propio conejo de laboratorio. He aquí la vida de una estudiante y algo psicótica:

* Conversaciones con amigos:
Amigo (A) - Belén (B)
A: "Salis?"
B: "No puedo, tengo que estudiar"

Bien, la intención de estudiar está vigente. Pasan las horas y ves moscas, te entretenés con cualquier cosa menos con los libros, buscas excusas que son "prioridad" (por ejemplo: limpiar la casa).
Un fin de semana totalmente perdido, no sólo no saliste sino que tampoco estudiaste. Como mucho te anclaste en el primer capítulo, pero total "hay tiempo".

* Días previos al parcial/final:
Repasar con compañeros es hacer lo mismo que hacés cuando estás solo, avanzan a 2 por hora. Siempre aparecen dudas y todos se miran como diciendo "que se yo".
Te internás en tu casa a estudiar, el único movimiento permitido hacia el mundo exterior es ir al kiosko o al chino y, si es necesario, ir a la facultad. No hay vida, es literalmente la vida de un hongo.

* Día anterior al parcial/final:

"No sé una goma, no sé nada". Sencillo, dejaste todo para último momento y ya prendiste el horno para meterte. Tratás de aprenderte todo y vas lento, siempre con aire de triunfador, remandola.
Aprendés el 75% de todo, porque logicamente eliminás temas.. es la típica "esto no me lo toma ni por joda".
Pasas por un momento inflexivo dónde te planteás ¿Por qué carajo estudio ésto? No hay respuestas en ese momento. Después te preguntas ¿Quién fué el malparido que me envenenó cuando elegí esta carrera?. Insisto, no hay respuestas... Después amás las carrera con todo lo que ella implique, pero en ese momento es un odio total.
Se hizo de noche, a tratar de dormir. Digo "tratar" porque el que duerme las 8 hs lo aplaudo, si yo llego a 3 hs de sueño es un milagro.

* Maldito día del parcial/final:

"Definitivamente no sé nada". Te levantás 2 hs antes para hacer una leída general: "esto lo sé; esto no tengo ni idea; esto se elimina; esto seguro que lo toma así que lo leo 2 veces...".
Nervios, quiero que me den un día más, por favor. Sólo un día te pido, uno solito. N-O. A rendir.
Mirás a tu alrededor y siempre es el mismo panorama:
- El nerd que sabe todo. Lo odias, porque siempre te hace quedarte 15 min más en clase con sus preguntas tontas. Si, preguntas tontas, porque le buscan la quinta pata al gato mientras algo puede ser sencillo.
- El jugado con la vida. No sabe nada, inclusive ni su apellido.
- El que sabe maomeno. Me incluyo dentro de éstos. Sabemos pero no sabemos, tenemos la idea pero no pidas que te lo profundice porque le entro a la guitarra.
- El que no supero la secundaria. Machetes por todas partes, lo envidiás porque recordás lo tránfuga que eras. Yo en la secundaria era muy vaga, lo asumo, pero hacía los machetes para todo el curso. Recuerdo que una vez hice un machete para comunicación (si, encima es lo que hoy en día estudio) y tenía que hablar de la vida de "Alberto Olmedo"... ¿Qué puso la muy hueca? "Alberto Romero". Más de 20 personas tenían lo mismo en su exámen...

En fin, ahora estoy de vacaciones (eso quiero creer) y me voy a conocer a mi hermoso sobrino. Nada más me importa!

Arrivederci!!