domingo, 18 de abril de 2010

Más llueve, más boluda soy

Con la lluvia nos volvemos más boludas. Aquí dos ejemplos que me pasan muy a menudo:

PRIMER CASO. BOLUDA A CUERDA LLORA POR SU EX

Llueve a cántaros, caen piedras que parecen huevos y Dios se dedica a sacar fotos desde el cielo. El mejor plan es quedarte acovachada en tu casa haciendo nada.
Es como las películas americanas, donde la mina con su perro se tira en el sillón con un tarro de pochoclos, mientras ve una película romanticona ("the notebook" siempre es la elegida) que le recuerda lo sola que esta y su anterior relación. Llora desconsoladamente y llama a las amigas haciendo un escándalo, típico síndrome de PMS.
Tus amigas ya se saben de memoria tu historia y se arman de paciencia para escucharla una y otra vez. Divinas, qué haríamos sin ellas.

Cortas el tel y te seguís maquinando, no paras de pensar todo lo que lo querías, los momentos que el muy hdp te hizo sufrir y lo mucho que lo odias. Tonta, tonta y recontra tonta!. Si su fantasma te persigue es porque es un capítulo en el libro de tu fucking life que no cerraste del todo.

Aparece una canción, como por arte de magia, en tu reproductor de música. La canta una pendeja que es diosa (y muchas veces odiosa) y la tarareas, con vergüenza, en pijamas como antes lo hacías con "Wanna be" de la Spice Girls.



Terminas dándote cuenta que por más odio que le tengas cada día lo querés más. Que por más que odies verlo, amas todo lo que tenga que ver con él. Si te lo nombran te sale una sonrisa pícara. Si lo ves, te brillan los ojitos.

Estúpida, estúpida y recontra estúpida. Ya está, el tren pasa una sola vez en la vida, deja de acovacharte y salí que hay millones de peces en el mar... y quién te dice, que por ahí haya alguno que valga la pena!. Vos ponete más linda de lo que sos y saca el celular, seguro que hay alguno en la agenda para ver qué onda.


SEGUNDO CASO. DESPECHADA Y NEGADA CON LA VIDA MODE ON

Es igual la escena, pero lo que cambia es el resultado. Te acordás y gritas con toda tu furia, ya no gastas una lágrima por el susodicho.
No lo odias porque ya ni eso se merece. Ya pasa a ser de otro planeta, de otra galaxia, no merece ni ser nombrado. Pones esta canción de fondo y la cantas a los gritos:



No llamas a nadie, porque pensas que todos están haciendo cucharita con algún espécimen. Decís "cucharita" y se te viene a la mente un kilo de helado de freddo que le querés entrar con una cucharita, no va a haber doctor Ravenna que te ayude.

Te pones a pensar en el romanticismo y todo el blablabla que te vendió "Romeo y Julieta". Te genera asco, todo es negación, todo es empalagoso.

Te quedas sola y fanfarrona, con tu pijama viendo como las horas pasan con la lluvia que es tu compañía. Tarde o temprano caes en la cuenta que vas a terminar como esa tía segunda, solterona e hincha bolas. La idea te espanta, te horroriza... Decidís volver a la normalidad, nuevamente has pasado por otra etapa del síndrome PMS.

Dejo de llover, volví a ser yo. Soltera pero feliz, con música mas o menos normal.

Tengo la facilidad de irme a los extremos o a lo que vulgarmente llaman "al carajo".

Arrivederci!

viernes, 16 de abril de 2010

Invasión K


Esta semana discutí y casi me como unas buenas piñas.

Está de más aclarar que la mayoría de estudiantes de la facultad de Sociales de la UBA son zurdos. Pero eso no es problema alguno, el gran dilema que tiene, gran parte de esta gente, es que no distinguen lo que es ser de izquierda de ser kirchnerista.

Todo empezó por la convocatoria a la marcha para que ley de medios sancionada el año pasado empiece a funcionar y, por más que dijeras que no ibas ni loca, te perseguían con cintitas verdes a toda costa.
A mi parecer y según mis criterios, se necesita una reforma pero esta no es la mejor.
Tiene un par de puntos en los que coincido como por ejemplo: para tener un programa de radio haya que ser locutor, cosa que hoy en día cualquiera tiene un programa.
Pero todos sabemos que el fin de la ley no es agrandar el mercado y que entren nuevos periodistas. Para nada es así.
Acá el único fin es perjudicar a Grupo Clarín, actualmente conocido como "monopolio". Por lo poco que sé de economía, un monopolio es un mercado en el que no hay competencia, dónde hay un solo vendedor. Seamos sinceros muchachos, hay competencia: tanto en gráfica como en televisión.

Quiero aclarar que no coincido en todo con Clarín, pero por algo la gente lo elige año tras año y es líder en materia comunicacional en sentido de ventas. Dicen que miente, a mi criterio exagera ciertas cuestiones. Este gobierno es de lo peor, pero algunos méritos tienen (pocos, pero tienen).

Mis compañeros de discusión seguían defenestrando a Clarín y le tiraban rosas a 678. Muchachos: son dos caras de la misma moneda, dos extremos del periodismo que no deseo. Se quejan de que Clarín filtra información, pero 678 le gana de cabeza. Quiero alguna vez a un opositor en el panel, quiero un sólo informe acerca de las guachadas que se mando Jaime, quiero ver a empresas que miden la inflación aparte del INDEC en ese programa, quiero ver informes acerca del incremento del patrimonio K. Pido peras al olmo, lo sé.

La cuestión, volviendo al tema, me preguntaban atónitos "¿Cómo una futura licenciada en comunicación puede estar en contra de la ley?". Dije todo el speach anteriormente nombrado y agregue ciertas cuestiones.
Nunca estuve a favor de las marchas, se jode a la gente por lo que no me parece el mejor medio de expresión. Cortan el tránsito por lo que la ciudad se vuelve más caótica que de costumbre.

Expuse mis opiniones acerca del fútbol para todos, de todo el cash que se invirtió para ver en todos los canales la propaganda oficial de "lo que hizo Néstor y Cristina". ¿No se dan cuenta? Esa plata podría estar ayudando a las provincias, y todas las obras las hicimos todos los ciudadanos que pagamos los impuestos. Y el fútbol es para todos y de todos porque lo estamos pagando todos, así que dejenme de joder con el fútbol gratis.

Luego dije miles y miles de mis ideas de derecha. ¿Para qué? Me catalogaron de inadaptada, genocida, nazi, discapacitada y vaya uno a saber qué otros adjetivos pasaron por la cabeza de mis interlocutores.
La charla siguió y se extendió un largo rato. No hubo vencedor ni vencido, porque simplemente son opiniones y, como tales, subjetivas.
Me iba para casa y veo un cartel "Mañana apoyamos a Néstor y Cristina..." (al día siguiente era la marcha). Y después me dicen que no hay pancho y coca... Dios mio!

Mejor dejo de tirar mala onda por acá, tenía que hacer catarsis.

Arrivederci!!


martes, 13 de abril de 2010

Ventajas de vivir sola


Hace 3 años que disfruto de mi soledad. No hay nadie, ni una sombra que haga ruidos o me moleste.
Me volví maniática y hasta un poco egoísta, debo admitirlo. Se que es difícil que una persona que convive con alguien (sea padres, hermanos, primos, algún pariente lejano, un novio/a, un amigo/a, un perro, etc) logre entenderme. Quién este en mi situación, seguramente me de la razón.

No hay nada más lindo que despertarte y que no haya otra voz torturandote. El hecho de madrugar en sí es un castigo pero es mil veces peor si hay otra persona hinchandote desde temprano. Tomás tu café mirando el noticiero o leyendo el diario, sumamente pancha, poniéndote al día no sea cosa que te agarre desprevenida el paro del subte o que corten la calle por donde vas en tutú.

Respirás hondo, te sugestionas y vas rumbo al laburo o a la facultad. Una vez que llegas al destino llamado "rutina", interactúas lo suficientemente para que cuando vuelvas a tu casa disfrutes del silencio y la quietud.
Tratás de almorzar con tus compañeros y/o amigos, porque somos conscientes que comer solos es un embole.

Se termina tu jornada del día hábil y volvemos a la soledad. Cansancio y sueño, dos características que siempre están presentes en el regreso a casa, por ende disfrutas llegar y que no haya nadie.
Tiras la ropa por cualquier lado, total no hay otra persona que se queje.
Ponés las patas arriba del sillón mientras morfas algo y nadie te mira raro.
Cocinás comidas copadas muy de vez en cuando y siempre te quemás o te pasa algo. Al lado de la heladera tenemos una listita recomendable de deliverys de todos los rubros culinarios, nunca falla.

Si tenés ganas, llamas a alguien (llamese amigo, novio, chongo, pariente, etc) y viene. Si no tenés ganas de ver a nadie, encontras excelentes (irónico) excusas, ej: se me rompió la cañería del baño y tiene que venir el plomero, no da que vengas. Siempre el boludo/a del otro lado te cree, es así.
Si debes estudiar, no hay distracción más que la tuya. No podes culpar a nadie.

Hora de dormir, no tengo que discutir con nadie por el canal que quiero ver. Si quiero ver política, Disney Channel o serie, lo miro. Si quiero leer un libro, lo leo. No hay peleas, no hay gritos, no hay nada... Solo vos y el silencio que a veces aturde.
Nadie te ronca, nadie ocupa el baño cuando vos querés ir. Haces lo que querés y vos sos responsable de todo.

Vivir solo no es nada fácil, hay que sacarle las ventajas que son todas las ya nombradas y, por cierto, no son pocas. Hay días que nos gustaría compartir con alguien y dejar de ser tan mañosos, pero no sucede todos los días. Esos días llamamos a media agenda del celular para salir o hacer algo, son momentos donde necesitamos compañía.
Dividirse las tareas de la casa, si estas enfermucho que alguien te atienda, tener un oído más cerca... Son cosas que deseamos, pero tratamos de reprimirlo.
Encontramos consuelo cuando nos visita alguien, cuando estamos web-eando, cuando hablamos horas y horas al teléfono. Es el típico "tan cerca pero a la vez tan lejos". Es raro, muy raro.

Bueno, tengo miles de cosas que hacer porque por ahora no tengo mucama y mi sombra se mueve a la par mia.

Arrivederci!